Guía de FINAL FANTASY XIII-2: Episodio 1

Al seleccionar Nueva Partida, tendrás la posibilidad de elegir entre los dos modos de dificultad disponibles: Normal y Fácil. Podrás cambiar esta configuración en cualquier momento desde el apartado Preferencias del menú; las estrategias de la guía están pensadas para una partida enteramente en modo Normal.

Además, si tienes datos de guardado de Final Fantasy XIII en la consola, el juego los localizará automáticamente y te avisará de que, como recompensa a tu fidelidad, encontrarás determinados objetos especiales que no estarían disponibles de otra manera.

Por último, serás informado del sistema de guardado automático, gracias al que no tendrás que preocuparte en absoluto de salvar tus progresos. Este sistema no se puede desactivar, pero, de todas formas, más adelante podrás crear datos de guardado diferentes de una misma partida.

intro-1

La aventura comienza con un primer enfrentamiento entre Lightning y Bahamut Caos que sirve de introducción al sistema de batalla. Un tutorial te muestra las bases paso a paso, por lo que déjate llevar y selecciona Ofensiva o el conjunto de habilidades manualmente, utilizando Escudo de Ull para recuperar VIT.

La victoria irá seguida de unas cuantas secuencias interactivas muy básicas, en las que tienes que pulsar el botón indicado en el momento preciso.

Tras ellas, el enfrentamiento continúa en el cielo con la misma mecánica. Finalizarlo da lugar a la primera pantalla de resultados, donde se te muestran diferentes datos relacionados con el combate, junto a la puntuación obtenida. Si has logrado cinco estrellas, verás que lo mismo significa un aumento del 200% de la probabilidad de obtener objetos raros y objetos comunes, por lo que intentar ir siempre a por la máxima puntuación sale muy rentable.

episodio1bl

nuevabodhum

Concluida esta introducción, el control pasa a Serah, que despierta tras un alterado sueño en la Sede de NORA. Configura la cámara a tu gusto y atiende a la explicación sobre la Base de datos, una de las opciones más interesantes del menú, que pasa a estar disponible a partir de ahora.

Un aviso en pantalla te dirige fuera de la habitación para continuar, pero antes puedes echarle un vistazo al menú principal, abriéndolo con el botón Triángulo/Y. De momento no hay demasiados apartados disponibles, poca cosa que investigar. Si tienes un archivo de guardado de Final Fantasy XIII, verás en la lista de Objetos clave un Cristal eterno que lo acredita. La Base de datos se estrena con algunas fichas que sirven de repaso del argumento y explican algunos términos, como fal’Cie y lu’Cie, que a menudo llevan a confusión. El conjunto de Datos útiles repasa el apartado jugable; lo típico que nadie se lee, pero, si no jugaste al título anterior, tal vez aprendas algo nuevo.

Por las aberturas de la persiana se percibe la contienda del exterior, así que sal para averiguar qué sucede. Al poco de abrir la puerta se estrena el sistema de eventos conocido como “¡Decide!”.

¡Decide!
Los momentos “¡Decide!” tienen lugar durante conversaciones y vídeos, y te permiten elegir una respuesta de entre cuatro posibles, que afectará al subsiguiente diálogo. Tras cumplir determinados requisitos (haber realizado cierto número de “¡Decide!” en una localización), obtendrás una recompensa, que suele consistir en un ornamento; un objeto cuya función es meramente decorativa, del que hablaremos cuando llegue el momento. Las consecuencias de tu respuesta llegarán a ser más importantes una vez bien avanzada la partida. De momento, las repercusiones no son serias y no hay posibilidad de que pierdas permanentemente una recompensa por no haber elegido cierta respuesta.

Todas las recompensas pueden llegar a obtenerse (excepto una concreta que comentaré cuando sea necesario), así que no te preocupes y disfruta de estos pequeños momentos respondiendo lo que te apetezca. Algo a tener en cuenta es que dado que los “¡Decide!” tienen lugar durante vídeos, saltar dichos vídeos implicará perder la posibilidad de responder. Como las recompensas se reciben por alcanzar un número de ellos, no te conviene saltarte ningún vídeo si quieres conseguirlas.

Tras tu respuesta, la Base de datos se actualizará para ofrecerte una explicación sobre este sistema. Dirígete al punto de ruta para salir al exterior; este símbolo con una exclamación en su interior marca el siguiente objetivo y puede consultarse en el mapa, por si te desvías de tu destino.

plazanoche

Los enemigos han invadido el lugar, es hora de luchar. Acaba con el nekton y el meiobenthos a base de Ofensiva o seleccionando manualmente las habilidades, y acércate al que tienes a tu izquierda atacando a un pueblerino para asistir a un tutorial sobre el sistema de Cambio de formación. El tutorial te explicará (o te hará repasar) cómo aturdir a los enemigos, para lo que es indispensable un fulminador, por lo que mantente en la formación Carga mixta para acabar con el resto de enemigos de la zona.

Tras la escena, puedes investigar la Plaza a tu gusto y charlar con sus habitantes. Algunos soltarán un comentario cuando te acerques, mientras que los que van acompañados por un bocadillo sobre la cabeza tienen algo más interesante que decir. Desde el embarcadero puedes apreciar el Nido en todo su esplendor, la formación cristalina que era antiguo hogar de toda la población.

Habla con Noel para iniciar un nuevo “¡Decide!”; ya son tres con este. Acto seguido, sube por el puente para toparte con una tanda de instrucciones más sobre un importante sistema: el Mogurímetro. Puedes encontrar más información al respecto en la sección del sistema de batalla.

A partir de ahora comenzarán los encuentros con enemigos. Apresúrate a atacarles cuando el color del Mogurímetro sea verde para lograr un ataque sorpresa y empezar el combate con el estado beneficioso Prisa, y parte de la barra de cadena llena.

Para continuar, salta sobre la aureola celeste que hay en el suelo, símbolo que marca un punto donde se puede saltar para superar un desnivel.

bancalesserp

Abre la cápsula de tesoro a tu derecha para obtener 3 Pociones y vuelve a hablar con Noel para otro “¡Decide!”.

En la bifurcación, desciende por la derecha. Los enemigos que pululan por aquí no suponen problema alguno y la mayoría se puede derrotar rápidamente sin cambiar de formación. La excepción es el bárbaro, al que tendrás que aturdir primero para causarle verdadero daño, empleando Carga mixta.

Continúa por el camino para que Mogu se emocione y se sitúe frente a la siguiente cápsula de tesoro. Ábrela para obtener un Mapa de Nueva Bodhum y desvelar todo su contenido. El terreno que aparece sombreado es el que aún no has explorado, el porcentaje de la superficie explorada que te falta.

Superficie explorada
Más adelante recibirás recompensas por haber explorado el 100% de la superficie de las localizaciones, así que intenta siempre recorrer de cabo a rabo cada una de las zonas para no tener que dar rodeos innecesarios.

Avanza hacia el fondo hasta que encuentres a Gadot, y habla con él para un quinto “¡Decide!”. Este es el primero que incorpora “respuestas divertidas” (la superior y la de la izquierda). En la mayoría de localizaciones es posible obtener dos recompensas distintas de estos eventos: una por dar determinado número de respuestas normales y otra por hacer lo propio con las respuestas divertidas.

¿Cómo saber cuáles son las respuestas divertidas? Bueno, generalmente se suponen con facilidad. En cualquier caso, que consigas una recompensa no significa que no puedas conseguir la otra más adelante, así que sigue respondiendo lo que quieras; las reacciones de las divertidas suelen valer la pena.

Sube por la cuesta y pronto verás otra cápsula que contiene una Lente Libra, un objeto consumible que revela instantáneamente toda la información sobre los enemigos presentes en la batalla. Es poco habitual, por lo que conviene reservarla para un jefe.

Sigue a Noel el resto del camino, saltando por el camino rocoso, hasta alcanzar a Yuj, un chaval que en su pasado se dedicaba a intentar colar paquetes extraños en el bar de la playa, con poco éxito; el Sanctum siempre se los confiscaba.

Abre la cápsula con una Cola de fénix en su interior y sigue al pequeño Maqui en su carrera, para hablar también con él y dar lugar al último “¡Decide!” de la noche.

El camino por los Bancales serpenteantes finaliza poco después de continuar avanzando. Entonces, hace acto de aparición el primer jefe de la partida.

Enemigo jefe

Finalizado el combate, recibirás tu primer fragmento: Genes de gogmagog Alfa.

Fragmentos
Los fragmentos son un elemento fundamental del avance en Final Fantasy XIII-2. Existen nada más y nada menos que 160 de ellos desperdigados por todo el universo del juego. Muchos se reciben conforme avanza la historia, pero la mayoría son recompensa por completar misiones secundarias. Dado que avanzando en el argumento surgen muchas oportunidades de realizar este tipo de misiones por el camino, obtener fragmentos (junto a una cantidad correspondiente de puntos de cristal) se entrelaza con la aventura principal.

El nuevo apartado en el menú te permite consultar una ficha de los fragmentos que has conseguido. Cuando aceptes una misión secundaria que tenga como recompensa un fragmento, podrás leer aquí una breve descripción sobre tu objetivo.

Abre la cápsula de tesoro frente al Cráter del meteorito para obtener 300 guiles, y acércate a examinarlo.

sedenora

De nuevo en la Sede de NORA, el Cristarium y las Formaciones pasan a estar disponibles en el menú principal.

Es interesante hacer ahora una introducción al sistema de desarrollo de los personajes, en vista de que su funcionamiento suele suscitar dudas, y muchos jugadores buscan la forma más óptima de utilizarlo.

En la sección del Cristarium dispones de una explicación completa sobre el sistema, el orden de adquisición de bonificaciones de expansión y las bonificaciones que dan los roles en los nodos o cristales grandes.

De momento no es necesario que realices modificaciones en las formaciones, aunque te recomiendo que selecciones Carga mixta como predeterminada, para empezar todos los combates con ella.

A tu izquierda tienes una caja de tesoro, un recipiente especial que se diferencia de las cápsulas comunes en que contiene objetos fundamentales para avanzar o, como en este caso, una recompensa por haber alcanzado un cierto número de “¡Decide!”.

El contenido puede ser un tatuaje de Lebreau o una Flor dorada, en función del número de respuestas divertidas que hayas dado.

Encontrarás a Leberau en la cocina. Habla con ella para mantener un pequeño diálogo. El resto de los integrantes de NORA también te ofrece un rato de charla.

plazadia

Nada más salir, recibirás instrucciones sobre el pompón del moguri, uno de los múltiples usos que tiene el bichillo este. La Base de datos se actualiza con información sobre la búsqueda de fragmentos. Cabe atender al hecho de que, al principio, no se puedan aceptar más de dos misiones al mismo tiempo en un mismo lugar, para no encontrarte intentando abarcar más sin darte cuenta de que no puedes hasta que no completes las que tienes activas.

Habla con Noel y pregúntale por lo que quieras. Lebreau te ofrecerá un pequeño resumen de los eventos sucedidos tras la caída del Nido.

La Plaza está mucho más activa hoy, así que date unas cuantas vueltas para escuchar lo que tienen que decir los habitantes. Una señal de punto de ruta destaca junto a las rocas. Examínala para obtener el Cuchillo de Lightning. Después, puedes volver a hablar con Noel para pedirle más información.

Cerca de tu posición hay una chica sentada junto a la orilla. Es Nell, y te ofrecerá tu primera misión, que consiste en encontrar un Botiquín perdido. Antes de aceptarla, se te muestra una ficha en la que aparece una fotografía que, generalmente, es una pista sobre la localización del objeto a encontrar. Puedes consultar esta ficha en cualquier momento desde el apartado Fragmentos del menú, para saber si estás buscando por el lugar correcto. De todas formas, aún no es el momento de ir a por el Botiquín.

Busca el pequeño huerto junto a la Sede de NORA y examínalo para mantener otra conversación con Noel. Por el camino es probable que Mogu salga corriendo tras una simpática mascota; si no, acércate a la zona de las chozas que hay al este para que suceda. Persíguela hasta atraparla y descubrir su historia.

Mogu volverá a reaccionar, esta vez con el grupo de niños. Habla con ellos para activar una escena tras la que tendrás que cruzar toda la playa hasta los Bancales serpenteantes. Por el camino pueden aparecer enemigos con los que empezar a recolectar puntos de cristal (PC) de manera muy sencilla.

Cuando alcances al niño, hazle hablar con tus mejores armas. ¿Comida o autoridad? Tendrás que insistir hasta dar con la respuesta correcta.

Una vez confiese, obtendrás el Collar de Snow; sí, ese que vale 200 euros en la tienda oficial de Square Enix. ¿Quién no se querría prometer de la misma manera que Snow y Serah? Pero seguro que sale más rentable idear un sistema para sacarlo de la pantalla que ir a comprarlo a la tienda.

Sigue a Noel salto abajo para tomar un atajo y regresar más rápido a la Plaza. Si quieres, conversa de nuevo con él para un “¡Decide!” más.

Acércate a la Sede de NORA y verás en un lateral una acumulación de gente observando el resplandor que se percibe tras la ventana. Entra en la habitación de Serah para averiguar de qué se trata.

Tras examinar el espejo, recibirás el Artefacto del gigante, el primero de una larga lista que te permitirá abrir los portales para acceder a diferentes eras. Este, como supondrás, activa el portal del Cráter del meteorito, así que toca dirigirse hacia allí. Antes de partir, abre la caja de tesoro que habrá aparecido en la habitación si has seguido todas las indicaciones de la guía para completar los 11 eventos “¡Decide!” que han tenido lugar desde que se hizo de día. La recompensa será un Lazo celeste o una Sombrilla veraniega, en función de la cantidad de respuestas divertidas dadas.

Despídete del acogedor pueblo costero y dirígete hacia los Bancales serpenteantes.

bancalesdia

Los wasabis de la zona sueltan Pociones con mucha facilidad; puedes aprovechar para hacerte con unas cuantas, te serán especialmente útiles mientras no hayas desbloqueado el rol sanador con ningún personaje.

Toma el camino de la derecha en la bifurcación y salta a la derecha cuando tengas oportunidad para llegar a las Charcas de pleamar, área bloqueada durante los últimos periplos por el lugar. Abre la cápsula para obtener un Aro de hierro, accesorio que aumenta un 10% la VIT máxima; equípaselo a Serah, que tiene menos de por sí.

Al fondo del camino hay otra cápsula de tesoro, con una Cola de fénix. Sube saltando por la izquierda para volver a los Bancales serpenteantes, y toma el sendero izquierdo (en dirección contraria al Cráter del meteorito) para dar con una caja de tesoro al poco de avanzar. Contiene el Botiquín que te pidió Nell, por lo que es hora de regresar rápidamente a la Playa para entregárselo y recibir a cambio el fragmento Prisma cordiforme y 50 PC. La ficha en el apartado Fragmentos se habrá actualizado y ofrecerá un texto sobre la Ferretería Lenora; esto sucede con todos los fragmentos, convirtiéndolos en una suculenta fuente de información.

Desanda tus pasos y sitúate en la segunda bifurcación, la que lleva por la derecha al Cráter del meteorito. Es el momento ideal para gastar todos los puntos de cristal acumulados hasta ahora, pues se aproxima un enfrentamiento nada más continúes hacia el punto de ruta. Selecciona Carga mixta como formación predeterminada si no lo hiciste antes.

Enemigo jefe

Como recompensa, recibirás el fragmento Genes de gogmagog Beta y 1.000 PC, que se suman a los 300 que ya te ha proporcionado el combate. Con este total, es probable que acabes el primer nivel del Cristarium y consigas tu primera bonificación de expansión.

Sin duda, es muy buena idea emplear esta primera bonificación en aumentar la barra BTC, para poder encadenar más habilidades en un turno y añadirle velocidad al llenado de la barra.

Evolución del Cristarium
En Final Fantasy XIII-2 no hay límite de desarrollo zonal: el Cristarium está enteramente disponible desde que se adquiere y no es necesario alcanzar determinados hitos en el argumento para que se expanda. Ello significa la posibilidad de ir más avanzado que los enemigos de la zona y poder superar los enfrentamientos sin dificultades, restándoles complejidad. Pero esto no es necesario y, en general, si no evitas la mayoría de combates que surgen al avanzar en una localización, tu grupo adquirirá la experiencia necesaria para ir a la par que los poderosos jefes de turno. La puntuación que obtengas con más frecuencia en una localización te indicará si tu grupo está suficientemente desarrollado para el momento. Si te supone dificultad alcanzar las cuatro y cinco estrellas, tal vez te venga bien dar un par de vueltas para conseguir puntos de cristal y mejorar las estadísticas.

Avanza hasta el Cráter del meteorito y abre la cápsula con 2 Verduras gysahl en su interior. ¿Quién te espera abajo? ¡Sí! Un magnífico ejemplar de chocobo aguarda impaciente a que montes en él, consumiendo una Verdura gysahl en el acto.

Los chocobos son el medio de transporte ideal gracias a su velocidad y a que ningún enemigo osará acercarse a ti mientras permanezcas montado. Por tanto, te permiten recorrer los lugares con total libertad, e incluso llegar a zonas inaccesibles de otra manera. Además, son muy útiles para alcanzar rápidamente pequeños recovecos olvidados que te falten para tener el 100% de la superficie explorada.

En el mapa aparecen indicados con una pluma, si bien, como ha sucedido en Nueva Bodhum (003 d. H.), no estarán disponibles hasta determinado momento. Y, por primera vez en la saga, tu acompañante se montará también en chocobo en lugar de desaparecer misteriosamente.

Cuando estés decidido a abandonar el lugar, examina el portal para finalizar los eventos en la localización.

Tal y como señalan las instrucciones, el Umbral de las Eras será tu base de operaciones, a partir de la cual te desplazarás de una época a otra en un abrir y cerrar de ojos. Aquí puedes abrir el menú para organizarte, así como guardar la partida y crear archivos de guardado diferentes.

Bajo el nombre de cada época aparece la cantidad de portales existentes en ella y, coloreados en amarillo, los que has activado. Además, también se indica el número de fragmentos disponibles y los que ya posees.

Selecciona Ruinas de Bresha – 005 d. H. -, el único destino disponible por el momento, para continuar la aventura.

Publicación de la guía de Final Fantasy XIII-2

Este último mes he estado trabajando en una guía completa para Final Fantasy XIII-2, siguiendo las mismas pautas con las que elaboré la de Final Fantasy XIII. Aunque aún no está terminada, comenzaré a publicarla a lo largo de esta semana.

Así pues, las próximas entradas publicadas en el blog consistirán en la guía de los episodios del juego. Lógicamente, quien no lo haya superado deberá evitar leerlas.

Aquí podéis encontrar una introducción a la guía, así como un índice con las secciones recientemente añadidas «Sistema de batalla» y «Cristarium», y los episodios a medida que se vayan publicando.

Espero que os guste tanto como me está gustando a mí escribirla 😉

Más allá de Final Fantasy XIII-2


El siguiente artículo es una recopilación y traducción de información procedente de la guía Ultimania Omega de Final Fantasy XIII-2, principalmente, y de algunas otras fuentes oficiales, como la guía de edición coleccionista.

Los detalles de esta primera guía, que ayudan a esclarecer algunos eventos y añaden información adicional, llevan ya cierto tiempo pululando por la red, pero he esperado hasta reunir una cantidad considerable para poder hacer un buen trabajo; que se complementa con la mitología de Fabula Nova Crystallis en detalle, procedente de la Ultimania Omega de Final Fantasy XIII.

Y, aun ahora, todavía no disponemos de todos los datos de interés que incluye dicha guía, por lo que este artículo queda sujeto a futuras ampliaciones.

Podéis encontrar la información sobre la que he realizado la mayor parte de la traducción en los foros de GameFAQS.


En caso de publicar el artículo en cualquier página web, foro, blog, etc.,
se agradecería que se citara la fuente, por favor.

Probablemente sean bastantes los que hayan sentido que Final Fantasy XIII-2 deja más dudas de las que soluciona. Ni su desenlace, ni siquiera el contenido adicional que ha ido saliendo, llegan a resolver algunos hechos particulares.

Para eso están documentos oficiales como las amplísimas guías Ultimania Omega, que sólo son publicadas en japonés e incluyen entrevistas, arte conceptual que nunca llegó a ver la luz y respuestas a preguntas muy habituales.

La lectura se divide en tres apartados: una pequeña introducción con información general y sobre el contenido descargable, un análisis exhaustivo de determinados hechos y términos, y una serie de «misterios sin resolver», como los nombra la propia guía, que no son aclarados del todo, pareciendo indicar que hallaremos la respuesta más adelante.

Por supuesto, el siguiente texto no es recomendable para quien no haya superado Final Fantasy XIII-2, pues la mayoría de apartados incluye contenido sobre las escenas más relevantes y el desenlace del juego.

En un principio, Final Fantasy XIII-2 no iba a ser una continuación directa de la primera parte; en cambio, tendría lugar unos 900 años después. Sin embargo, durante la creación de todo el trasfondo histórico entre el segundo juego y el primero, el equipo de desarrollo decidió incluir la posibilidad de viajar a través del tiempo.

Así surgió el concepto de la segunda parte, cuyo tema central es mantener viva la esperanza aunque el futuro sea oscuro, incierto y peligroso.

El juego no narra ninguna historia de amor entre Serah y Noel; algo lógico considerando que ambos tienen ya a sus enamorados en Snow y Yuul, respectivamente. Además, aunque el final tampoco es aquel que resultaría feliz para Lightning, que prometió Motomu Toriyama en la guía Ultimania Omega de la primera parte, el director espera contar más historias a través de Fabula Nova Crystallis y su mitología.

Referente al contenido descargable, se tenía pensado que el episodio de Snow incluyera un minijuego de carreras en su motocicleta a través de la Estepa de Archylte, con enfrentamientos contra monstruos. El objetivo sería derrotar a 30 de ellos mediante diferentes habilidades como saltar, derrapar o lanzar hechizos de agua. Finalmente, el sistema que utilizaría este minijuego fue utilizado como base para las carreras de chocobos de Xanadú.

También había planes de lanzar un episodio centrado en Hope, una aventura por la Torre Augusta con variedad de puzzles y decisiones a tomar. En este caso, habría que evitar que Alyssa acabara con la vida de Hope, tomando decisiones en los terminales que permitirían continuar o darían la partida por acabada.

A menudo se confunde Valhalla con la dimensión invisible en la que, según la mitología de Fabula Nova Crystallis, residen los dioses que una vez desaparecieron. No es así, pues Valhalla se encuentra, en realidad, entre esta dimensión y el mundo de los humanos, siendo un lugar de paso para los que se dirigen al más allá, donde el flujo del tiempo se ha detenido. Dada su naturaleza, nadie reside allí, por lo que -palabras de Daisuke Watanabe- los edificios no están equipados con inodoros o escaleras.

Originalmente, se tenía pensado que Valhalla fuera la localización del año 999 después del Hundimiento (d. H.), que también es mencionada en Final Fantasy Type-0. Esto habría supuesto una unión directa entre ambos títulos, pero la idea acabó desechándose.

El enfrentamiento entre Lightning y Caius en Valhalla tiene lugar en un bucle infinito que ambos desconocen.
Este proceso cíclico sólo termina cuando Lightning se cristaliza.

El Caius visto en el año 700 d. H. viajó a Valhalla para acabar con el mundo utilizando el poder del caos. Desde allí, tenía la habilidad de enviar mensajes a otros Caius de diferentes épocas de la diacronía. Así se explica por qué el Caius del año 200 d. H. parece conocer a Noel, a pesar de que, para entonces, aún no deberían haberse conocido.

Si Caius cambia el futuro, ¿no acorta al mismo tiempo la vida de Yuul? En efecto: Caius está al tanto de ello y por eso tiene la intención de destruir el mundo, para minimizar los efectos negativos que tienen sus acciones sobre Yuul. Cuando Serah y Noel resuelven paradojas, las posibilidades del futuro se amplían. Caius intenta reducir el número de estos posibles futuros hasta el punto en el que sólo haya uno único e inevitable, en el que el mundo sea destruido, pues cada nueva posibilidad acorta la vida de Yuul.

Mientras Serah y Noel creen estar haciendo lo correcto con el objetivo de evitar el futuro del que Noel proviene, Caius mueve los hilos, permitiéndoles resolver paradojas mientras el mundo se encamina inevitablemente a su destrucción.

Su motivación para conseguir esto surge de haber visto morir a Yuul tantísimas veces y de que sabe que, de una forma u otra, el mundo acabará en el año 700 d. H. Así pues, Caius sólo busca reducir su sufrimiento llevándolo antes a su destrucción. Es probable que él realmente muriera a manos de Noel en las escenas finales del juego, pero sólo su forma física; su esencia persistiría a través del caos.

Con este plan, el de lograr que el mundo finalice antes para reducir el sufrimiento de Yuul, Caius se dirige a Valhalla con la intención de conseguir que el caos fluya hacia el mundo real (la dimensión visible). Así, su objetivo se convierte en la muerte de la diosa Etro, la fuente que mantiene el caos recluido en Valhalla.

Este es su primer plan: acabar con la diosa. Lightning se enfrenta a él para evitarlo, por lo que busca otro camino que le lleve al mismo destino: el desprendimiento del Nido, con la consecuente muerte de una cantidad suficiente de humanos para que la puerta de las almas se abra y permita al caos descender. En este caso, son Serah y Noel quienes le detienen.

Caius lleva a cabo ambos planes casi de manera paralela, pero, finalmente, encuentra la victoria en su propia muerte, cuando su corazón del caos es apuñalado por Noel, y con él una parte fundamental de la vida de la diosa.

Tras ser transportada a las Tierras Etéreas, Lightning visita el templo de la diosa Etro. Durante un instante, ambas, diosa y humana, se unen en una sola por sus sentimientos encontrados. La diosa se encuentra abandonada por su padre y creador (Bhunivelze), y siente pena hacia la especie humana, los recuerdos que les transmiten las innumerables vidas que acabaron demasiado pronto.

Lightning se identifica con ella, y eso es lo que la lleva a permanecer en Valhalla, a proteger su legado y a atesorar el recuerdo de los difuntos. Por todo ello, se convierte en la defensora de la diosa.

La diosa Etro no olvida su cercana relación con la humanidad, creada a partir de su sangre derramada. Los analectos cuentan que la diosa entregó a los humanos su arma más poderosa, un arma de dioses. Muchas veces concedió sus poderes a otros; sin pensar en sí misma, continuó confiriéndolos.

Un ejemplo de ello es el siguiente: tras los eventos sucedidos en Final Fantasy XIII, Etro tuvo que pagar la salvación de los héroes de su cristalización con la creación de una vorágine temporal, que la debilitó tanto que acabó sumida en un profundo sueño.

Como consecuencia, el único camino que aguarda a la diosa es el de la debilitación. Cuando el corazón del caos que descansa dentro de Caius se detiene, la diosa muere irrevocablemente.

  • Nota: El aclamado «corazón» que entregó Etro a los humanos, y que los diferencia de los fal’Cie, es entendido como «espíritu».

Inicialmente, se le iba a asignar una personalidad más arrogante y fiera, que iría cambiando a medida que avanzara su relación con Hope. Finalmente se decidió descartar esta idea, pues se pensó que la haría muy semejante en actitud a Jihl Nabaat.

Para quienes tengan dudas acerca de la existencia de Alyssa y su comportamiento, no viene mal una breve explicación. La ayudante de Hope realmente falleció durante los eventos de la Purga que tienen lugar al inicio de Final Fantasy XIII, pero sigue viva debido a la distorsión temporal que se produjo cuando la diosa Etro salvó de su cristalización a los protagonistas. Por tanto, Alyssa no es más que una paradoja destinada a desaparecer si se resuelven las alteraciones de la diacronía. Esta es la misión en la que se embarcan Serah y Noel, por lo que la chica, llevada por su egoísmo e incapaz de aceptar para los demás un futuro en el que ella ya no viva, les tiende una trampa dirigiéndoles a un portal que les conduce a la Falla del Continuo.

Por norma general, cada una de las representaciones de Yuul que Serah y Noel encuentran está de su parte, a su favor. Sin embargo, en el episodio 5, Serah conoce a una contraria a la alteración de la diacronía, rodeada por una especie de niebla oscura; tal vez un indicio del poder del caos, pero, ¿cuál será su verdadera forma?

Este misterio no aparece resuelto en la guía, pero sí se indican los lugares en los que los protagonistas se encuentran con esta misteriosa Yuul:

  • En el episodio 5 (Falla del Continuo), la última de todas.
  • Al final del episodio 5, durante la narración de Lightning. Aparece sentada en la Cuna del Huérfano.
  • Al final del episodio 6 (Academia 500 d.H.). Su voz sugiere regresar, volver atrás, en lugar de continuar. También se la escucha durante el enfrentamiento contra Laco amatista y Laco luvulita.
  • En el episodio descargable de Snow.
  • En el episodio descargable de Lightning.
  • Como consecuencia de algunos Decide tras superar el recorrido argumental. Por ejemplo, en las Ruinas de Bresha 005 d.H., después de derrotar a Atlas, en el Decide sobre el origen de las paradojas.

La guía no añade más detalles sobre los eventos sucedidos en el episodio descargable Réquiem por la diosa, en el que Lightning se cristaliza por voluntad propia en el trono que una vez fue de la diosa, para que los recuerdos de Serah permanezcan más allá del caos y la destrucción del mundo; para mantener viva la esperanza de un futuro mejor.

En el final secreto de este capítulo, todo indica que Lightning vuelve a la vida.

Al finalizar el episodio 5, tras el sueño de Noel, vemos una escena en Mundo desahuciado 700 d.H. con Noel y Yuul de protagonistas, sonriendo juntos. También la vemos en la visión que tiene Serah en la secuencia final, cuando muere.

El poder de ver el futuro es, asimismo, la capacidad de observar toda la diacronía. Existe incluso la posibilidad de ver futuros de épocas alteradas, y el inevitable destino. ¿Qué ve Serah exactamente en su última visión? Es otro misterio sin resolver: no está claro, pero, según la guía, si ella es tan optimista como Yuul, quizá entonces todavía haya salvación.

El final da a entender que Caius muere, pero, sin embargo, en el final secreto que se desbloquea tras haber obtenido todos los fragmentos, aparece como si nada hubiera ocurrido. Debido a que el paso del tiempo es irregular en Valhalla, podría ser que la escena secreta tuviera lugar en un punto anterior a su muerte; inmediato, incluso. Lo que se sabe con certeza es que no se trata de dos Caius diferentes: el que muere en Valhalla es el mismo que el de la escena secreta.

Sea como sea, el hecho es que nada confirma con total seguridad que haya muerto y, por lo mismo, no se puede negar la posibilidad de que sobreviva al enfrentamiento final.

Según la mitología, con el fin de alcanzar la dimensión invisible, el dios supremo Bhunivelze ordenó a sus dioses subordinados y fal’Cie que buscaran la puerta de las almas, mientras él caía en un sueño «eterno».

Existe la posibilidad de que, inmediatamente tras la destrucción de la barrera que separa la dimensión visible de la dimensión invisible, Bhunivelze haya despertado.

¿Es esto lo que sugiere el final del juego, el ascenso del nuevo Nido llamado Bhunivelze?


En esta ilustración se observa la Cuna del Huérfano destrozada entre ruinas de Oerba.

Los restos de Edén, precipitado sobre la Estepa de Archylte.

Por último, un detalle que merece la pena comentar en relación a la mitología:

Basándonos única y exclusivamente en la traducción japonesa, el título otorgado a Muin no implica necesariamente que se trate de la madre de Bhunivelze. Muinn es Madre Diosa, como se podría hablar de Madre Naturaleza; algo general. Por tanto, contraria a la creencia popular en torno a la mitología de que Muin es la madre de Bhunivelze, debería entenderse esta posibilidad, que implica más una característica que un lazo biológico. Es posible que sea su madre, pero ello no aparece definido en la compilación.

Cabe tener en cuenta, a favor de esta interpretación, que Etro se refiere a Muin con el mismo término, Madre Diosa, y aquí sí se tiene claro que ella fue obra de un dios bien diferente, Bhunivelze.

Comienza el nuevo proyecto de Lightning’s Saga

Yoshinori Kitase, productor de Final Fantasy XIII y Final Fantasy XIII-2, ha anunciado en Famitsu que el siguiente proyecto vinculado a Final Fantasy XIII acaba de comenzar a desarrollarse.

Recientemente pudimos conocer una fecha clave en el futuro de la compilación Fabula Nova Crystallis: del 31 de agosto al 2 de septiembre, con motivo de la celebración del 25 aniversario de la saga, se realizará un evento donde se desvelará el nombre oficial de este nuevo proyecto en una conferencia titulada «Final Fantasy XIII Lightning’s Saga: Presentación de Nuevos Desarrollos», que tendrá lugar el día 1 de septiembre, concretamente.

Al hacer hincapié en el anuncio de un nombre oficial para el proyecto, Kitase da lugar a pensar que tal vez no se trate explícitamente de un Final Fantasy XIII-3 —no al menos con ese nombre— que empieza a resultar tan evidente.

Fuente | Andriasang

App para móviles de Hands of Time, minijuego de Final Fantasy XIII-2

Si tenéis un smartphone y os gusta este minijuego de las brechas temporales de Final Fantasy XIII-2, «Hands of Time» («Las Manos del Tiempo» en castellano), estáis de suerte. Ciprian Stanciu nos trae este puzzle a los móviles con una versión para Android y otra para iOS (compatible con iPhone, iPod touch y iPad).

La mecánica del juego es idéntica a la del presente en Final Fantasy XIII-2: un reloj con dos agujas y diferentes casillas (de 4 a 13), cada una con un número entre el 1 y el 6. El objetivo es activar todas las casillas, teniendo en cuenta que las agujas se moverán el número de posiciones indicado en ellas. Cada casilla seleccionada se activa y desaparece, no pudiendo volver a ser utilizada, por lo que, a medida que aumenta la dificultad, se hace más necesario planear los pasos para superar el nivel.

La aplicación incluye, además de un modo arcade con un total de 100 niveles, un ránking para comparar nuestros resultados con los del resto de jugadores y un solucionario muy intuitivo para los puzzles de Final Fantasy XIII-2, en caso de que alguno nos dé problemas y queramos una solución rápida.

«Hands of Time» está disponible para Android e iOS. En Android es posible descargar una versión de prueba donde los 20 primeros niveles del modo arcade son gratuitos. El precio de la versión completa es de 0,99$.